lanacion.com.ar
Incógnitas y certezas
Un organismo federal en los Estados Unidos, la US Food and Drug Administration, se sumó a la investigación por la muerte de los 21 caballos en Palm Beach; quiénes y cómo realizan la pesquisa
Noticias de Deportiva: anterior | siguiente
Jueves 23 de abril de 2009
La tragedia conmovió al mundo del polo. Veintiún caballos del equipo La Lechuza Caracas murieron súbitamente el domingo pasado, cuando el equipo se aprestaba a disputar un encuentro por el US Open, en Wellington, Florida, Estados Unidos. Los argentinos Juan Martín Nero, Guillermo Caset (h.) y Martín Espaín son integrantes del equipo, además del patrón, el acaudalado venezolano Víctor Vargas. Inmediatamente se puso en marcha una investigación, pero aún son más las incógnitas que las certezas.
¿Quién lleva a cabo la investigación?
Hay tres vías de investigación, que actúan complementariamente: la principal a cargo del sheriff Gregg Richter, máxima autoridad de la policía de Palm Beach; otra por parte del Departamento de Agricultura de Florida (en colaboración con la U.S. Food and Drug Administration , -FDA- un ente Federal), y finalmente una de la Asociación de Polo de los Estados Unidos (USPA). El propósito de la misma, primeramente, es determinar la causa del deceso de los 21 caballos.
¿Qué se sabe hasta hoy?
Primero, que los 21 caballos que murieron fueron inyectados con una vitamina utilizada para recuperar a los animales del desgaste, según declaraciones de Nero (capitán del equipo). «Hubo cinco caballos a los que no se les dio la vitamina y están bien», dijo. Lo que se habría utilizado, en realidad, es un compuesto con los mismos componentes genéricos del Biodyl: selenito de sodio, vitamina B y cromo. Este compuesto «no está aprobado por la FDA, y por lo tanto, su uso es ilegal en los Estados Unidos», según confirmó a LA NACION Siobhan DeLancey, vocera de la FDA.
Segundo, que las dosis llegaron a las 11 del mismo día y fueron aplicadas sin testeo previo. La policía secuestró dos recipientes del compuesto que no habían sido utilizados, los frascos que sí fueron aplicados con los restos del producto, jeringas y muestras de heno y agua que están siendo analizadas.
Tercero, que a todos los caballos se les están realizando necropsias, cuyos primeros resultados determinaron que todos sufrieron hemorragia y edema pulmonar, según declaró Mark Fagan, vocero del Departamento de Agricultura de Florida al Palm Beach Post .
¿Qué interrogantes quedan por resolver?
Lo más importante es determinar la causa del deceso. Esta no se dará a conocer hasta que estén los exámenes toxicológicos, a fines de esta semana, dijo Fagan. Se manejan tres hipótesis: una incorrecta aplicación de las dosis; que la fórmula con la que fueron elaboradas era errónea, o que a las mismas se les haya añadido un componente que las contaminó. Además, resta saber quién encargó y autorizó la compra del medicamento y quién las aplicó. El veterinario del equipo, James Balden, no se encontraba en Palm Beach cuando ocurrieron las muertes. A cargo del equipo La Lechuza Caracas estaba el veterinario argentino Félix Crespo. Consultado por LA NACION, el jugador Ezequiel Martínez Ferrario, sobrino de Crespo, dijo que no tenía noticias suyas, que no tenía forma de contactarlo y que creía que seguía en Palm Beach.
¿Existe alguna imputación sobre los argentinos de La Lechuza (jugadores, veterinarios, petiseros, etc.)?
Aún no existe imputación judicial alguna debido a que todavía se desconoce la causa de la tragedia. Una vez que se conozca el motivo del deceso de los caballos, podrían iniciarse procesos para encontrar a los culpables de las muertes y a los responsables de utilizar un compuesto médico que es ilegal en los Estados Unidos.
¿Qué sucederá con los polistas?
El equipo se retiró del torneo y los jugadores argentinos podrían regresar en los próximos días a nuestro país para luego continuar con su actividad en el exterior. Los próximos torneos serán en Inglaterra (donde Nero jugará para Loro Piana) y Sotogrande, España.
* Mientras tanto, el torneo se reanudará hoy
El show debe continuar. Los partidos por las semifinales del US Open se jugarán hoy en Palm Beach. Jugarán Las Monjitas (con los argentinos Eduardo -h.- e Ignacio Novillo Astrada) vs. Orchard Hill (Pablo Mac Donough y Lucas Criado) y White Birch (Mariano Aguerre y Francisco Bensadón) vs. Audi (Facundo, Gonzalo -h.- y Nicolás Pieres). Tras los partidos, se hará un recordatorio por los caballos de La Lechuza.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss