La Mañana Neuquén
En Junín de los Andes, se destacó ayer la carrera de resistencia y las demostraciones de saltos hípicos.
Se pueden observar cerca de 160 animales de distintos pelajes como criollos, árabes, lusitanos y paso peruano, entre otros.
Junín de los Andes > Se desarrolla en el predio de la Sociedad Rural del Neuquén una nueva edición de la Expo Caballos de la Patagonia El Hípico 2011, en la que se pueden observar animales de distintas razas que se encuentran en los stands para su exhibición con entrada libre y gratuita.
Entre las actividades que tuvieron lugar en la jornada de ayer, se destacó la carrera de resistencia que contó con 20 participantes de toda la provincia, y en la que los jinetes recorrieron una distancia de entre 23 y 45 kilómetros, de acuerdo a las categorías.
En esta prueba no alcanza con llegar primero para ganar, sino que hay que cuidar al animal por lo que se llevó a cabo un control veterinario a mitad del camino en cercanías de la Estancia San Pedro. Al finalizar el mismo, unos seis profesionales controlaron las pulsaciones, observaron sus andares y otros detalles que suman y restan puntos para determinar al ganador.
Paula Larminat, Sandra del Valle, Elías Martín, Hugo Medina, Jorge Soto, Tomás Laura, Cristine Gibelli, Ariel Miranda, Tomás Gibelli, Mercedes Larminat y Diego García fueron algunos de los competidores.
Salto hípico
Otro de los momentos más coloridos fue la demostración de salto hípico a cargo de los integrantes de la Escuela Ecuestre de San Martín de los Andes, quienes demostraron su habilidad para sortear los obstáculos arrancando los aplausos de los presentes, al igual que la demostración de equinoterapia.
Para hoy y mañana el cronograma prevé la jura de todas las razas, la clasificación del aparte campero, la peña de camaradería, los juegos libres y las destrezas criollas, el remate y todo el atractivo de los 50 stands con ejemplares que arribaron de distintas partes de la región patagónica y de otros lugares del país.
Son cerca de 160 caballos de distintos pelajes como cuarto de milla, criollos, árabes, lusitanos, tipo polo, silla argentino y paso peruano.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss