abcdesevilla.es
SEVILLA
El Salón Internacional del Caballo que se inauguró ayer tiene este año un marcado carácter argentino
M.D.ALVARADO / SEVILLA
Día 23/11/2011
El Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española, Sicab, abrió ayer las puertas en el Palacio de Exposiciones y Congresos (Fibes) a su edición más internacional, no en vano este año participan en él ejemplares, hasta sumar casi mil equinos, no sólo de ganadería españolas sino de 11 países más. Entre los países participantes en el certamen tendrá un marcado protagonismo Argentina, invitado de honor de la edición de este año.
D Los aires argentinos empezaron a notarse en el salón desde primeras horas tanto a través de la presencia en el espectáculo como en el resto del recinto, donde estará presente parte de su cultura y su gastronomía. Ayer, a media mañana, se inauguró, a ritmo de tango, en la carpa de los ganaderos el pabellón argentino, uno de los más grandes de este certamen. Para celebrar la ocasión, y tras el tradicional corte de la cinta inaugural, marcado por vivas a Argentina y España, una pareja bailó un espectacular tango que levantó muchos aplausos de los presentes, entre ellos algunos miembros de la delegación del país sudamericano vestidos con vistosos trajes tradicionales, de «paisanos» -en donde se mezcla la vestimenta de los criollos y los indios- y gauchos. Dulce Granados, diputada nacional de Argentina, comentaba lo orgullosa que estaba de que Argentina sea país invitado en el Sicab, un salón dedicado, indicó, a una raza única como es el caballo español. Junto a su marido, Alejandro
Granados, alcalde de Ezeiza, tiene la única ganadería argentina, «La Dulcina», que cría, además de caballos de polo, ejemplares de pura raza española en el país sudamericano. Empezaron con ellos hace unos tres años y están tan encantados con la habilidad, la humildad y la prestancia de estos caballos que señalan que su objetivo, cuando tanto ella como su marido dejen la política activa, es incrementar su yeguada y con ello la afición al pura raza español en su país.
Pero si ya por la mañana destacó la presencia argentina en el salón, su protagonismo fue a más por la tarde. Juan Ignacio Zoido, alcalde de Sevilla inauguró oficialmente el Sicab 2011 subrayando la importancia de un certamen que es el tercer evento a nivel económico y social de la ciudad y al que el Ayuntamiento apoyará dándole todas las facilidades posibles, con algunas infraestructuras que ya se han puesto en marcha y que se reforzarán el año que viene. Zoido presidió el espectáculo inaugural que se celebró en el pabellón III que estaba, como es habitual, con las gradas a rebosar, lleno de un público expectante y que no se vio defraudado. En la pista, tres jinetes portaban las banderas de España, Argentina y Andalucía y, tras sonar los respectivos himnos, el desfile de la Unidad de Caballos de la Policía Nacional dio pie al espectáculo precedido de un vídeo con imágenes enlazadas de Argentina y Sevilla.
El espectáculo se abrió con un número de doma en libertad en donde la aparición de un pony enano sorprendió a los asistentes. Luego, la siempre llamativa cobra de yeguas -ocho ejemplares de la ganadería de Miguel Ángel Cárdenas, de Écija que evolucionaban unidas sobre la pista-, dio paso al número con el que Argentina participa en el espectáculo. La Escuela de Arte Ecuestre Argentina inició su intervención desfilando con banderas argentinas y españolas en sus caballos enjaezados con elementos plateados y guiados por gauchos unos y otros por indios. Hubo números en los que los indios mostraron su habilidad como jientes primero y luego con las lanzas y las boleadoras; otros en los que los gauchos guiaban ágilmente a sus caballos cruzando la pista y a ritmo rápido para frenar de golpe, bailes de sambas entre bailarinas y jinetes, de malambo (zapateado) y, por supuesto, no faltó el tango para traer sones de aquella tierra.
Del ritmo a la elegancia
Los rítmicos números argentinos levantaron un entusiasmo que siguió ante el clasicismo y la elegancia del paso a tres a riendas largas de la Real Escuela de Arte Ecuestre de Jerez. Luego llegarían el número de western, el de la justa medieval y para poner broche final, la hermosa evolución del arte de la garrucha y el fuego.
En total en el espectaculo, al que han dado en llamar Fantasía, participan en torno a 90 caballos -los argentinos han traido 18 que llegaron a Sevilla hace unos seis días para aclimatarse-, y trabajan unas cuarenta personas. Para que todo salga como debe y se cumplan las expectativas del público se empieza a trabajar en él a principios de junio, cuando los responsables de Ancce comienzan a ver números que formen parte de él, aunque no se define hasta semanas antes del Sicab.
De esta forma el Sicab volvio a tener ayer un inicio de lujo. El presidente de la organización, la Asociación Nacional de Criadores de Caballos de pura Raza Española, Ancce, Javier Conde, subrayaba a ABC que este año, a pesar de la crisis, se inicia con muy buenas perspectivas, como lo demuestra que haya más caballos que en la edición anterior, y eso no deja de ser importante ya que, añadió Conde, Sicab sigue siendo muy necesario para la actividad del sector de la ganadería del caballo español, que genera en España en torno a 15.000 empleos.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss