El País Digital Proyecto. La IMM dice que son un deporte y no maltratoAprovechando el boom mediático en defensa de los derechos de los animales, el diputado colorado Aníbal Gloodtdofsky presentó un proyecto de ley para que el Estado deje de auspiciar las criollas, domas y jineteadas, al considerarlas «maltrato».
El representante de Vamos Uruguay presentó ayer un proyecto de ley por el cual se prohíbe a todas las dependencias del Estado, brindar auspicio, patrocinio, o apoyo de cualquier naturaleza, a los espectáculos de jineteadas, domas, criollas, rodeos y similares «que tengan como participantes a animales equinos».
La iniciativa del colorado se suma a otro proyecto propio, presentado anteriormente, por el cual se prohíbe la circulación de caballos y carros tirados por caballos en centros urbanos con más de 5.000 habitantes y a su intención de que los animales exóticos del zoológico de Villa Dolores sean trasladados al Parque Lecocq.
En su exposición de motivos, el ex edil señala que «disfrazadas de espectáculos, jineteadas, domas, criollas y similares, estas actividades someten a los equinos al sufrimiento».
Además afirma que «la práctica de dicha seudo destreza en el marco de un espectáculo, sin regulación legal adecuada, expone a los animales a sufrir actos de crueldad».
«A fuerza de espuela y rebenque se hace que el animal se desespere para sacarse de encima lo que lo atormenta y así, el jinete, poder demostrar su habilidad, lo que implica un acto de maltrato. Los animales sufren por un entrenamiento duro, se sienten solos, asustados e indefensos y muchas veces terminan con tendones doloridos, lesiones en el cuerpo, huesos rotos, fracturas, etc.», se agrega entre los argumentos.
Gloodtdofsky afirma que el Estado debería dar el ejemplo «impulsando mecanismos para erradicar y terminar con la violencia hacia los animales».
Desde la Intendencia de Montevideo, Fernando González, responsable de la organización de las Criollas del Prado, afirmó que le asombra «la falta de conocimiento» del diputado, ya que «las jineteadas son un deporte y tienen una serie de regulaciones que, al menos en Montevideo, se cumplen a rajatabla», afirmó.
Además agregó que «es extraño lo que está haciendo (el diputado) ya que él fue edil y en la Junta Departamental nunca dijo nada al respecto».
Por su parte, Gerardo Riccetto, responsable de la tropilla «La Sentenciada», que trabaja hace 20 años con grupos de más de 70 caballos para domas y jineteadas, opinó que «el caballo de jineteada es el que menos se judea».
Afirmó que «los caballos se montan, como máximo, unas 20 veces en un año. Cada montura tiene un máximo de 10 segundos, por lo que, como mucho, el caballo trabaja cuatro minutos en un año. El resto del tiempo está libre y no hace nada más».
A su entender, los caballos de raid y los de carrera son mucho más maltratados. «Al caballo para raid le dan hasta morir, y a los de carrera les encajan unas pichicatas que los pasan para el otro lado», agregó.
Desde el 14 de abril de 2006, las «destrezas criollas» son, por ley, deporte nacional y hasta tienen una federación.
El mundo de las criollas
La Intendencia Municipal de Montevideo realizará mañana el lanzamiento de la temporada de Criollas. La intendenta Ana Olivera presentará en el atrio municipal, a la hora 17, el «Plan Criollas 2012», que tendrá algunas novedades.
Según los expertos en materia de criollas, en Uruguay hay unos 70 jinetes de primera línea, sobre un total de 400 que compiten en distintos certámenes.
Además, en todo el país hay alrededor de un centenar de tropillas, cada una de ellas con entre 15 y 60 potros que se utilizan exclusivamente para las criollas.
Los festivales más famosos son: La Patria Gaucha, en Tacuarembó; Valentín Aparcero, en Salto; Fiesta del Mate, en San José; Minas y Abril, en Lavalleja; Criolla del Prado, en Montevideo; Criolla de Roosevelt; Palmitas, en Soriano; Revancha del Prado, en Cardona y Colonia, y A Poncho y Espuela, en Cerro Largo.
Las jineteadas se pueden realizar «en pelo», «basto» y «basto argentino». Si el jinete no cae en 10 segundos es retirado del lomo del animal.
El País Digital
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss