http://www.elacontecer.com.uy/13473-brillante-performance-de-la-duraznense-paula-fort-en-chile.html
Brillante performance de la duraznense Paula Fort en Chile
Luego del oro por equipos logrado en Chile con la Selección Uruguaya de Enduro Ecuestre, la duraznense Paula Fort en su regreso habló sobre la hazaña.
Gonzalo Rodríguez | 31/10/2011
«La verdad que fue algo increíble, estamos muy contentos. En lo personal no he terminado de caer que logramos el oro para Uruguay y estoy super contenta, una experiencia muy buena en cuanto a lo humano con el equipo, fue algo increible y la riqueza en lo deportivo.
Con los caballos siempre dependés de un factor que es el estado de ellos de como están ese día, no es como con los autos. El año pasado en el mundial de Kentucky terminé en el puesto 38, lo cual es muy bueno, teniendo en cuenta que se corren 160 kilómetros en un día y de 110 caballos arribaron algo más de 50, fue una buena actuación pero no un oro como esto y ese año habíamos ido con mucha expectativa por el equipo que llevamos. Este año si bien llevamos un equipo muy bueno, sabíamos lo que habia pasado el año anterior y teníamos un pálpito de que nos iba a ir bien pero tampoco me quería ilusionar.»
Un terreno distinto
Paula explicó la diferencia entre correr en una pista plana como las de Uruguay y la altura que llegaba por momentos hasta los 200 metros en Chile.
«Para nosotros era un terreno diferente y eso nos dio mucho orgullo, de dejar a los caballos uruguayos bien alto corriendo en esos terrenos, para ellos no es montaña, para nosotros sí, lo máximo serían 200 metros pero en pocos kilómetros subías y bajabas todo el tiempo, algo que los caballos uruguayos no están acostumbrados porque acá el terreno es super plano, era un terreno que no sabíamos que podía pasar y respondieron de forma increíble.»
Oro en equipos
«Fue un trabajo de un equipo de 4, en donde uno se tiene que olvidar de la independencia y asumir la responsabilidad de equipo. Ganamos por un minuto y poquitos segundos que en 120 kilómetros no es nada, en donde a veces se puede ganar por media hora o más incluso y por eso hasta el último momento no sabíamos si habíamos ganado el oro o no.»
Entre los objetivos para la competidora duraznense, está el principal y desde ya está trabajando para participar en el Mundial de Londres en el 2012 en donde la distancia a recorrer son 160 kilómetros.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss