Diario EL PAIS – Montevideo,Uruguay
Jineteadas y canto típico por premios y fin social
Semana Criolla. Roosevelt dona a instituciones; Prado con $ 1 millón en premios
De bombacha, botas, chambergo, golilla y espuelas llegan los gauchos a Montevideo y Canelones para la 84ª Semana Criolla del Prado y la 32ª Criolla Internacional Parque Roosevelt, para sus jineteadas, folklore, payadas y comidas típicas.
Por segundo año consecutivo, en la Criolla de Roosevelt se desarrollará el concurso artístico de payadores y cantantes folclóricos amateurs de todo el país, la principal atracción de la semana después de las jineteadas. La preselección será el sábado 4 y la «finalísima» el sábado 11.
En las payadas profesionales, las estrellas estarán el jueves 9 con el contrapunto entre los riograndenses Tropeiros Da Tradicao y Ulbra, así como entre Guichon y Pedro Junior, contó Nolberto Cosme, presidente de la comisión organizadora. La Criolla de Roosevelt está a cargo de los clubes de Leones de Roosevelt y Shangrilá, y lo recaudado se invierte en obras sociales.
En los últimos 30 años, gracias a este evento, han hecho obras por US$ 1,5 millones para instituciones que van desde comederos infantiles y centros Caif, hasta la Colonia Berro, pasando por los hospitales Pasteur, Pereira Rossell y Piñeyro del Campo, entre otros. Con lo recaudado en la edición pasada los clubes de Leones colaboraron con las colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi.
Otra de las atracciones de la Criolla 2009 estará en el área gastronómica: al restaurante y patio criollo, se sumará un espacio para comer asado con cuero.
Los espectáculos musicales, que desde hace unos años tienen como centro el folklore, tendrán su plato fuerte en la noche del sábado 11 con la presentación de José Carbajal, «El Sabalero». Este año habrá 150 stands, 30 más que en la edición pasada.
PRADO. Como desde 1925, la Intendencia de Montevideo organiza la Criolla del Prado, con «el mayor ruedo del país», informa la propia comuna. En las cuatro categorías -«Pelo», «Basto», «Internacional en pelo» y «Basto argentino»-, los ganadores se llevan $ 23.100. Pero entre todos los premios, se asciende a casi $ 1 millón.
En los escenarios, se van a presentar Jorge Nasser, Washington Carrasco y Cristina Fernández, «El Sabalero», Braulio López, Larbanois & Carrero y Daniel Viglietti, entre otros.
El 6º Encuentro Nacional de Danzas Folclóricas Campesinas, se desarrollará del martes 7 al viernes 10. Como en otros años, las categorías a competir serán «tradicional», donde se evalúa «el respeto por las coreografías originales ya investigadas, publicadas y su realización», y «estilizado», es decir, «la proyección de las coreografías tradicionales que aceptan diferentes técnicas danzarias sin perder su esencia», según el reglamento de la División Turismo de la Intendencia.
Precios y horarios de ambas semanas
PRADO Las boleterías y puertas de acceso estarán habilitadas desde la hora 17 del sábado 4. Al día siguiente y hasta el domingo 12, abre a las 8.
La venta de entradas será a través de Red UTS. El sábado las localidades generales estarán a $ 45. El resto de la semana valdrán $ 60 (gratis para menores de hasta 12 años que no ocupen asiento), $ 90 en las tribunas numeradas (gratis para menores de hasta 4 años que no ocupen asiento) y $ 130 en el palco oficial. A partir de la hora 21, para asistir a los espectáculos, la entrada será de $ 45.
ROOSEVELT El sábado 4 abrirá la feria artesanal y servicios gastronómicos, pero la programación empezará el domingo a la hora 14 con el Certamen de Jineteada, rueda en basto oriental y en pelo. La inauguración oficial será el domingo a la hora 16.
La entrada al predio es gratis, mientras que el acceso al ruedo de jineteadas costará del domingo al miércoles 8 $ 80 para mayores, $ 30 jubilados y pensionistas y gratis menores de 12 años. Del jueves 9 al domingo 12 valdrá $ 90 para mayores, $ 50 jubilados y pensionistas y $ 30 menores de 12 años.
Un día para el truco, los fogones y la talabartería
«Tradiciones rurales» es el nombre de la edición 2009 del Día del Patrimonio, que celebrará el «idioma», poemas, música, danza, gastronomía, relatos, canciones, técnicas de construcción, repujado de materiales, juegos para niños, trabajos manuales y vestimenta, según la página web de la Comisión del Patrimonio Cultural de la Nación.
Los tres personajes homenajeados en el fin de semana del 26 y 27 de septiembre serán Bartolomé Hidalgo, Ruben Lena y Wenceslao Varela. Nacido en Montevideo en 1788, Hidalgo es considerado el primer poeta en cantarle a la patria, aunque abogaba como Artigas por las Provincias Unidas del Río de la Plata. Lena fue un compositor, escritor y docente de Treinta y Tres, autor de conocidos temas como de A Don José. El maragato Varela fue un poeta y peón de estancia que dedicó sus versos a la vida del hombre de campo y el paisaje.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss