El Porvenir – Monterrey,Mexico
Por: Guillermo Jaramillo Torres , Jueves, 02 de Abril de 2009
El cielo se verá repleto de globos multicolores que serán lanzados por las instituciones tratantes de este síndrome.
Para continuar mostrando que el autismo es un síndrome de gran importancia en la población mundial, el día de hoy, establecido como Día Internacional del Autismo el cielo de las ciudades se verá repleto de globos multicolores que serán lanzados por las instituciones tratantes de este síndrome al punto del mediodía.
«A las 12:15 del día se van a soltar globos en todas las asociaciones que tengan niños.
Nosotros por parte de la institución organizamos un ciclo de conferencias en la Facultad de Psicología impartido por un neuropediátra que nos va a hablar del papel del neuropediátra, también nos van a hablar de la hipoterapia.
El ciclo será solamente el día de hoy y comienza desde las 9:00 horas hasta las 18:00 horas, pero ya se han agotado todos los boletos.
Para las personas que estén interesadas en estos temas se va a grabar las conferencias, y regresando de semana santa ya contaremos con el vídeo», comentó Elvira Cárdenas Lara, coordinadora educativa de Fundación Arena, institución encargada de combatir el autismo.
Señaló que dichas conferencias estarán dirigidas a padres de familia, maestras y personal encargado de convivir con el síndrome, además de ser uno de los síndromes que más campo laboral tienen en la psicología.
«Está enfocado para todas las personas que trabajan en el tema, maestras, padres de familia, psicólogos se va a hablar de medicamentos, de dietas, de métodos.
Aquí en la Facultad de Psicología se aborda el área de educación especial, entonces las personas que están estudiando esta carrera tiene la intención de al terminarla laborar ene esta área porque el autismo es un tema que está muy fuerte y hay mucho trabajo para las personas que están interesadas en el autismo».
Autismo y el paso de los años de superstición
Después de haberse creído que esta enfermedad era producto de posesiones de espíritus malignos a lo largo de la edad media, el paso del tiempo y el desarrollo de la ciencia han situado al autismo como un síndrome de gran interés, como señala Cárdenas Lara.
«Con el paso del tiempo y habiendo más personas interesadas en trabajarlo nos hemos dado a la tarea de explicar lo que es el autismo y cómo se trabaja desde el punto de vista del educador, del terapeuta; entonces esto ha favorecido a que las personas ya no se queden con la idea de que es algo irreal o que al rato se va a pasar.
Entre más pronto se trabaje con los niños mejor serán los resultados».
De la misma manera, subrayó que no todos los casos son iguales, ya que el síndrome varía dependiendo el paciente y su estructura.
«Lo que sucede es que el autismo es diferente en cada niño; las áreas más afectadas son el área de la comunicación, el área social y el área de la imaginación, sin embargo de estas tres se desprende mucho más.
A parte cada niño tiene una estructura de carácter que hace que se acentúen ciertas características o no. Últimamente se ha estado abordando este síndrome como un trastorno del espectro autista, porque es un espectro que los hace permanecer callados, o sea que tienen un lenguaje no verbal, que pueden llegar a agredirse o a agredir a los demás.
Hay niños que tienen un bajo funcionamiento en donde apenas pronuncian alguna palabra suelta o tienen alguna reacción, y también hay niños con un funcionamiento más elevado que sí se comunican».
Cárdenas Lara señaló que existen algunos casos especiales en donde los pacientes necesitan de medicación para mantenerse estables, además que en la actualidad existen muchas terapias, publicaciones y estudios sobre la enfermedad
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss