Walter Martello y Maricel Etchecoin Moro están en desacuerdo con la habilitación para la instalación de tragamonedas en los hipódromos y agencias hípicas de la Provincia.
Provincia de Buenos Aires, Argentina.- Diputados de la Coalición Cívica rearen el debate por los bingos en la Provincia, así lo afirmaron los diputados Walter Martello y Maricel Etchecoin Moro, luego de que la Corte Suprema de Justicia resolviera que un juez de San Isidro que siga adelante contra el zar kirchnerista del juego.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación resolvió una cuestión de competencia planteada entre la Justicia federal de la Capital Federal y la ordinaria de la provincia, y así destrabó el bloqueo que impedía avanzar en una causa contra el zar del juego kirchnerista, Cristóbal López.
El fallo de la Corte lleva las firmas de los jueces Elena Highton de Nolasco, Enrique Petracchi, Raúl Zaffaroni y Carmen Argibay, quienes ordenaron remitir el expediente al juzgado de Garantías Nº 1 de San Isidro, a cargo del magistrado Ricardo José Costa.
Se trata de una denuncia presentada el año pasado por los legisladores provinciales de la Coalición Cívica Walter Martello y Maricel Etchecoin Moro, en la que se pide investigar a López por presuntas irregularidades en la instalación de casas de juegos de azar en la provincia de Buenos Aires.
«Vamos a ir a fondo en la investigación, para poner de manifiesto la matriz de corrupción que existe en torno a este negocio multimillonario que se realiza gracias al amparo del poder político nacional y provincia», dijeron los legisladores provinciales.
La presentación judicial se inició luego de que Martello y Etchecoin Moro, referenciados con Elisa Carrió, realizarán una pormenorizada investigación sobre distintas maniobras del zar del juego kirchnerista. Entre ellas, la compra del bingo de Los Polvorines y la posibilidad de trasladar esa sala de juegos a una localidad más rentable del norte del conurbano, más precisamente al Jockey Club de San Isidro. Con ello se violaría distintas disposiciones legales, como la prohibición de la que funcionen máquinas tragamonedas en agencia hípicas y la distancia de 180 kilómetros que debe existir entre las distintas salas de juego en la Provincia.
La denuncia de los legisladores de la CC indica, además, que «las maniobras estarían encauzadas a la distribución del negocio del juego en la provincia de Buenos Aires, entre las empresas privadas y el denunciado López, y a la obtención de la habilitación para la instalación de tragamonedas en los hipódromos y agencias hípicas de la misma provincia, todo con la colaboración de autoridades del gobierno bonaerense e institutos provinciales».
También forma parte de la investigación una propuesta que le habría hecho al Instituto de Lotería y Casinos bonaerense, a la empresa Boldt, que regentea el casino Trillenium de Tigre, para desistir de una acción legal que se había iniciado por la violación de la normativa vigente.
Diario Urbano / DINGNews.com 16/05/2011
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss