Radio Srbija
En el cruce de caminos que conducen de Europa hacia los Balcanes y mas allá, hacia Asia, cercana a la frontera entre Serbia y Hungría, junto a Backa Topola, se encuentra Zobnatica, hacienda famosa por su yeguada que en 2009 celebró los 230 años de existencia . Las cabezas criadas en esta hacienda dominaron durante décadas en los hipódromos de la antigua Yugoslavia, pero también lograron resultados notables en carreras de nivel internacional.
En Zobnatica hay unas 80 cabezas, y se destacan en el paisaje la caballeriza con su hipódromo para carreras de galope y de trote, el terreno para las competencias de salto así como un espacio cubierto destinado al entrenamiento. Frente a las caballerizas luce la estatua de Jadran, el equino más conocido de estas cuadras, hecha en tamaño natural. Este cisne blanco, como le llaman aun hoy día en Zobnatica, es ganador de la triple corona, el trofeo más importante para los caballos de galope. La estatua de Casanova, célebre corredor, se encuentra en la entrada del Museo Hípico. Este semental vivió cuanto vive una persona media, y logró 30 victorias en las 33 carreras en que tomó parte.
El nombre de la hacienda, que se extiende sobre una superficie de 2.800 hectáreas, se menciona por vez primera en el documento “Contrato perpetuo”, del año 1743, con el que Zobatica, como uno de los 12 yermos de la zona, se adhiere a la ciudad de Subotica. La copia de este documento se guarda en el Museo Hípico de Zobnatica, de la que los historiadores dicen que debe su nombre al vocablo “zobnica”, o sea, cebadal, bolsa que los caballos llevan colgando del cuello para comer la cebada. En aquellos tiempos, muchas de las familias distinguidas de Subotica, y ante todo los influentes oficiales-guardafronteras, según se lee, arrendaron a perpetuidad tierras de una superficie de varios cientos de hectáreas y comenzaron a dedicarse a la cría caballar. Por cierto, Backa, como se llama esta parte de Vojvodina, es muy propicia a la cría de caballos, y las familias que más se destacaron en esta actividad fueron los Vojnic, Terlei i Lelbach.
El terrateniente Ilija Vojnic de Bajša, abrió en 1779 la primera importante caballeriza de Zobrnatica. Los caballos pasaban todo el año a la intemperie, eran resistentes, de modo que los usó también el ejército austríaco. Con la compra de unos cuantos caballos pura sangre de Inglaterra, los herederos de la familia Terlei comenzaron el cruce de los caballos de Zobnatica y de la raza árabe. Hasta la fecha ha subsistido la cría de la rasa inglesia media sangre, la cual se clasifica como „caballo de Backa “. La tercera familia, Lelbach, abrió una cuadra para caballos de carrera, y el caballo Rablo ganó en 1925 el trofeo del primer derby yugoslavo.
Despues de la II Guerra Mundial, la hacienda y la caballeriza fueron nacionalizados, y desde hace unos años, el terreno y todas las instalaciones son propiedad de un hombre de negocios de Grecia, quien planea hacer de este lugar el principal centro turístico de esta parte de Europa. Zobnatica y sus alrededores es un lugar ideal para el descanso. En las proximidades de la caballeriza se encuentra un lago de acumulación de 250 hectáreas, en cuyas orillas siempre hay pescadores, pero también turistas que viajando de la dirección de Hungría hacen un alto en sus arregladas orillas. Aqui acuden tambien los cazadores, porque hay de todo tipo de salvajina típica de las regiones llaneras. La propia Zobnatica, con su caballeriza, hotel, museo, una galería que se ha establecido gracias a la colonia pictórica que aquí se celebra, un pequeño parque zoológico, pero también con el contenido turístico que anuncia el nuevo propietario, atrae con su oferta a turistas de todas las generaciones, en todas las épocas del año.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss