28/04/2011Correo del Lector – ¿DOMA O JINETEADA?Sr. Director:
«Realizar actos públicos o privados de parodias en que se hiera u hostilice a los animales» Estos son extractos muy resumidos de artículos de la Ley Nacional 14346, del año 1954 «Malos Tratos y Actos de Crueldad a los Animales», pero son lo suficientemente claros para que sean entendidos por todos. El texto completo de la misma se lo puede conseguir en Inter-net.
El tema que nos ocupa es el de las jineteadas de caballos y vacunos, realizado el día 10 de abril de 2011 en una fiesta tradicionalista, donde claramente se violó la mencionada ley, porque se jinetearon caballos agre-diéndolos con golpes de espuelas y de rebenques, con el objetivo de que corcoveen para lucimiento del jinete.
Aclaremos que significa do-ma y que significa jineteada: la doma es para amansar un caba-llo para que colabore en tareas de campo por su gran fuerza y versatilidad que lo hace casi imprescindible. Se lo acostumbra a la presencia del hombre a su lado primero y luego montado.
Dice Ricardo Güiraldes en «Don Segundo Sombra»: «…los pesados trotes de los baguales, sus sentadas brutas, la rigidez desobediente de sus cogotes zonzos y chapetones, sus intenciones de cocear, sus cabezazos al enríedarlos, sus sustos torpes al subir y desmontarse uno, sus repentinas rebeliones en una espantada que remataban cor-covos y abalanzos».
Este trabajo dura meses, en los que el domador va sumando horas de trabajo en la relación con el animal, quien al cabo de un tiempo realiza lo que se llama las jineteadas, que son muchas, hasta que el caballo se acostumbra al peso del jinete y a obedecer a las riendas, lo que se llama ablandar la boca, el movimiento de las rodillasas, el gesto de avanzar, la voz.
Es un orgullo para el domador, «terminar» un caballo, dejándolo manso y obediente, que no tenga cosquillas, que no reaccione al ruido de las tijeras cuando lo tusan, cuando lo he-rran, en resumen que confíe en el humano que lo va a ensillar y luego montar. Todo esto incluye formas violentas de adiestramiento.
Tiene que ver también en esto la genética, porque como nosotros, ellos tienen su carácter, e influye en la amansadura.
En contraposición está la Doma Racional, en la que el caballo se entrega por afecto y no por miedo, claro está que pa-ra esto hay que estudiar como es un caballo y proceder con métodos de persuasión.
Dijimos que la jineteada es como el final de la doma, en donde al principio corcovea y el jinete cae varias veces, pero luego se doblega y termina en largos galopes.
Pues bien, el domingo 10 de abril se realizaron jineteadas en caballos que no lo necesitan, porque son mansos, pero no están bien domados, lo que los hace aptos para la diversión. Entonces tenemos que el jinete se luce cuando no se cae, además suma puntos, la gente aplaude, todos contentos, menos el caballo, que no entiende porqué lo castigan. Hay que saber que el clavar en forma salvaje las espuelas (hierros en forma de estrella, de unos tres centímetros de diámetro, con varias pun-tas, que el jinete lleva sujeta en sus talones) produce un gran dolor en el animal, quien grita y corcovea.
Varios se caen, producto de la conmoción y tratando de sacarse de su lomo quién lo está agrediendo. Puntualmente, hubo uno que al caer golpea la cabeza en el suelo, quedando desmayado por unos 15 segundos, circunstancia que los ayudantes de campo trataban de que se levante dándole golpes de arriador.
No somos enemigos de la diversión de la gente de campo, incluso con la ayuda de caballos, pensemos en la Escuadra de Arte Ecuestre Argentino, que deslumbra todos los años en la Rural de Palermo, con sus pruebas de riendas, con su espectáculo de Cruces, Rayadas, Doma India, el Asalto a la Diligencia, Danzas, etc. Claro que esto cuesta mucho esfuerzo y tiempo, porque se trata de algo más complejo que subirse a un redomón y torturarlo mientras logran mantenerse en su lomo.
Como ya demostramos, la jineteada con métodos cruentos es un delito («actos públicos o privados de parodias en que se hiera u hostilice a los animales») reprimidos por Ley, por lo que desde la Agrupación Conciencia Animal Entre Ríos solicitamos a los responsables del evento que se abstengan de repetido y al Ente Municipal correspondiente de autorizarlo. De todos modos quedó hecha la correspondiente Denuncia Judicial en la Fiscalía Local. Muchas gracias Sr. Director.
Conciencia Animal
Entre Ríos
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss