El Patagonico – Chubut,Argentina
CABALLOS (CARTELERA)
Economía | 16:19:00
Buenos Aires, 21 de marzo (Télam).- La calidad de los caballos argentinos, basada principalmente en su muy buena genética, permitirá afrontar con éxito las consecuencias de la crisis financiera internacional y mantener la tendencia al crecimiento registrada en los últimos años, estimaron desde el sector.
Así lo aseguraron los productores Carlos Solanet y Martín Etchepare, dos de los organizadores de la «V Exposición Internacional Equina y de la Industria Hípica-Nuestros Caballos 2009», que se llevará a cabo desde el próximo martes 24 hasta el domingo 29 de marzo en el predio ferial de La Rural.
«Las expectativas de negocios son muy buenas y se basan en la calidad superior de la genética del caballo argentino», aseguró Solanet a Télam, en una reunión con la prensa por el lanzamiento de la muestra que reunirá a más de mil caballos de las principales razas equinas presentes en el país.
Según resaltó este criador de caballos criollos, «el conjunto de la industria ecuestre genera un movimiento económico superior a 800 millones de dólares al año, lo que representa 5% del Producto Bruto Agropecuario, y es un muy importante generador de mano de obra».
Aunque admitió la magnitud de la crisis financiera internacional, ratificó su confianza en la calidad de los caballos argentinos, tanto para la exportación de ejemplares como por su carne, de la que Argentina es el principal exportador mundial.
En 2008, se exportaron 30.946 toneladas de carne equina por un total de poco más de 100 millones de dólares, y sus principales destinos fueron Rusia, Holanda, Francia e Italia, según datos oficiales suministrados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).
Por su parte, Etchepare -criador de caballos de polo- recordó que, con unos 3,6 millones de caballos, la Argentina se ubica entre los 10 países con el mayor stock de equinos en el mundo, lo que le permitió en los últimos tres años incrementar 16 por ciento la exportación del sector, que en 2008 alcanzó un volumen mayor a u$s 33 millones.
La muestra de más de 30.000 metros cuadrados agrupará a toda la industria hípica, desde criadores, deportistas, productores y comercializadores de insumos para el sector, hasta arte y artesanías, talabarterías y empresas de comercio exterior.
En esta edición, con las actividades concentradas en seis días para optimizar recursos y bajar costos y un horario ampliado de 11 a 21, los organizadores esperan la visita de alrededor de 100.000 personas.
Por otro lado, se prevé un mayor protagonismo de las pistas internas bajo pabellón, para garantizar que las actividades puedan realizarse sin verse afectadas por limitaciones climáticas y que el público disfrute de la exposición en un ambiente climatizado.
La muestra de más de 30.000 metros cuadrados congregará a criadores, deportistas, productores y comercializadores de insumos para el sector (desde alimentación hasta productos veterinarios), arte y artesanías, talabarterías y empresas de comercio exterior.
Estarán presentes ejemplares de las razas Criolla, Arabe, Cuarto de Milla, Polo Argentino, Silla Argentino, Tiro Argentino, Percherón, Petiso, Appaloosa, Paint Horse y Pura Raza Española.
Además de la elección de los grandes campeones de cada raza y las finales nacionales de rienda y rodeo, y de los campeonatos nacionales de emprendados y aperos tradicionales, la muestra y remate de carruajes antiguos y el «Concurso nacional de herradores», en esta oportunidad se realizará el concurso «Preaniversario 100 años del Club Hípico Argentina», con la presentación de más 80 jinetes de todo el país.
En el marco de la capacitación, se realizarán clínicas destinadas a criadores, veterinarios, usuarios y propietarios de caballos, con el objetivo de promover el conocimiento de nuevas técnicas que permitan adaptarse a las exigencias del mercado.
También se llevará a cabo la «20 Jornada Internacional de Equinoterapia», en la que destacados especialistas disertarán sobre las últimas novedades de este método terapéutico.-(Télam)
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss