http://www.listindiario.com/el-deporte/2010/9/14/158784/Kalil-Ser-inmortal-de-mi-pueblo-es-lo-mas-grande
HONOR
Kalil: “Ser inmortal de mi pueblo es lo más grande”
San Pedro de Macorís lo acoge para su Pabellón de Personalidades
Yoel Adames F.
yadames2003@yahoo.com
Santo Domingo
Siendo un imberbe muchacho que montaba caballos ajenos al pelo porque sus padres, emigrantes árabes, no tenían con qué comprarle ni siquiera un burro, Kalil Haché soñaba con ser piloto e ingresar a la aviación.
Estuvo cerca de su sueño, pero un problema en su vista rápidamente le nubló su futuro de aviador y por sus habilidades al galope abierto fue recomendado para un equipo de polo.
A los 80 años y luego de su primer día bajo el honor de la inmortalidad deportiva en su natal ciudad de San Pedro de Macorís, Kalil Haché recuerda con alegría y nostalgia sus años de infancia atrevida, su juventud formativa, y un gran consejo de su padre, que nunca olvidó.
“Para mí ha sido una de las satisfacciones más grandes que pueda experimentar un ser humano, que el pueblo que me vio nacer, yo hijo de árabes emigrantes con mucha pobreza, me vieron siempre montando caballos al pelo, hoy me tomen en cuenta para unirme a los grandes.
“Siempre he dicho que soy probado en la dos circunstancias más difíciles de un ser humano: en la pobreza no conocí ni la envidia ni la amargura; y en el poder no conocí ni el abuso ni la altanería…”.”
Kalil Haché, Inmortal deporte SPM.
“Todo macorisano que me vio desde mi niñez, en la pobreza, sabe que pasé mucha penuria, mucha hambre desde pequeñito, quién me iba a decir a mí que iba a hacer un jugador de polo, un juego muy difícil, y que jugué representando la bandera dominicana muchas veces. Quién iba a decirme a mí que aquel hijo de árabes emigrantes que montaba caballos ajenos y al pelo, porque mi papá no tenía ni con qué comprarme un burro, iba a ser un inmortal del deporte…”.
“Mi papá era musulmán y me decía que nosotros éramos muy pobres, pero que mañana, el día que tuviéramos algo, tampoco teníamos nada porque todo era prestado…”, detalla el otrora polista.
Asesor del Círculo Deportivo Militar por 28 años, afirma que nunca le ha dicho “no” a cualquier iniciativa deportiva que haya llegado a sus manos y que siempre ha estado dispuesto a servir desinteresadamente al deporte.
Junto a Kalil, quien en su juventud se ha destacado como miembro de la selección nacional de polo apadrinada por Ramfis Trujillo, fueron inmortalizados George Bell, Domingo Lorenzo Conde (fallecido), Bienvenido Martínez Brea (Bebecito), San Lázaro de la Cruz, Carlos -El Zurdo del Higuamo- Pérez (fallecido), Manuel Emilio Jiménez (El Mulo), Luciano Álvarez y Sergio Michel Paoli.
Sus padres, ambos nacionales de El Líbano, llegaron al país en 1910 y se instalaron en San Pedro de Macorís, donde en 1930 nace Kalil y se forja como joven.
“Los viejos de mi pueblo nunca me olvidarán porque en 1951, con 19 años de edad, crucé de un lado al otro el estadio de San Pedro de Macorís, mientras jugaban las Águilas y las Estrellas, crucé en un caballo y se paró el juego, lo iban a declarar nulo, y mi padre me dio una paliza, una pela que todo el mundo se río de mí”, recuerda.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss