Benedicto es un hombre reconocido en el ambiente del turf, que ya tiene haras y con su Stud Rubio B lleva ganadas en lo que va del año 101 carreras.
Argentina.- Ricardo Benedicto acaba de adquirir unas 600 hectáreas de campo de un establecimiento dedicado a la cría de caballos, en una operación de entre 8 y 12 millones de dólares.
El establecimiento comprado por Benedicto (que además es presidente del casino City Center Rosario) se encuentra en Chenaut, sobre la ruta 193, en el partido bonaerense de Exaltación de la Cruz.
Se trata de una propiedad donde históricamente tuvo su asiento el Haras La Madrugada, manejado por Fernando Marín, ex gerenciador de Racing Club.
Cabe recordar que Marín había accedido al manejo de ese establecimiento luego de que un ex suegro suyo, tras financiar al anterior propietario, Arnaldo Martinenghi, terminara quedándose con el control.
Benedicto es un hombre reconocido en el ambiente del turf, que ya tiene haras y con su Stud Rubio B lleva ganadas en lo que va del año 101 carreras.
Durante la operación, Benedicto decidió quedarse sólo con el campo, mientras que Marín continuará con sus caballos (posee alrededor de 100 animales) en otro lugar y seguirá con la titularidad del Haras La Madrugada.
Este haras tiene una buena fama ganada. Cuando lo manejaba Martinenghi de allí salieron varios ganadores del clásico del circuito hípico local: el Gran Premio Carlos Pellegrini. “La titularidad [por la sociedad del haras] la sigo manejando yo”, aclaró Marín.
En esa zona la hectárea vale entre 10.000 y 15.000 dólares. Se estima que con ese precio de la hectárea, más importantes mejoras internas que ya tiene el establecimiento, el monto de la operación habría oscilado entre 8 y 12 millones de dólares. Según trascendió, una de las razones por las cuales Marín se deshizo del campo es que tenía un “importante gasto fijo” mensual.
El campo que adquirió Benedicto tiene varios activos ligados a la actividad hípica que interesaron a su comprador. Entre otros, una pista de entrenamiento considerada una de las más grandes del país, además de los boxes para los caballos. “El campo no es para hacer agricultura; es para criar caballos”, indicó una fuente.
El año pasado la firma anunció que iba a prestar servicios a terceros en ese establecimiento, como cría y entrenamiento en sus diversas instalaciones.
Benedicto ya tiene otro establecimiento cerca de esta explotación.
En medio de la operación, trascendió que el empresario entregó en parte de pago un establecimiento de poco más de 200 hectáreas.
LaNacion.com / DINGNews.com 07/10/2010
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss