Diario La República
Proyecto en la cÁMARA DE DIPUTADOS
La iniciativa propone darles una cobertura médica a jockeys y equinos de las tradicionales cuadreras y domas. El domingo, dos jóvenes que corrían carreras en Curuzú Cuatiá fueron hospitalizados.
Las competencias hípicas son una constante en el territorio correntino. Pero al ser una actividad que no está regulada, los jockeys y los caballos que sufren heridas producto de caídas se encuentran casi siempre sin asistencia médica. Por ello, en la Cámara de Diputados se presentó un proyecto que busca implementar una póliza de seguro para que jinetes y equinos tengan un resguardo ante accidentes.
Cuadreras, domas u otros eventos con jineteadas son típicos en Corrientes. Se realizan en forma permanente en toda la provincia. Sin ir más lejos, el domingo en Curuzú Cuatiá, dos jinetes terminaron con heridas que necesitaron atención hospitalaria (ver más en Dos jockeys…).
Pero al estar la actividad sin un marco regulatorio en materia legislativa, en la Legislatura señalan que “resulta imperioso determinar medidas de seguridad respecto de los daños que la actividad misma pudiere generar” ya sea en los participantes, en caballos e inclusive en el público en general.
La autorización para este tipo de carreras la realiza el Ministerio de Producción de la Provincia. Por ello, la iniciativa presentada por el diputado Raúl Omar Young solicita al Poder Ejecutivo que ordene a la cartera mencionada que incorpore dentro de los requisitos de autorización de competencia hípica, “la obligatoriedad de contar con una póliza de seguro individual de cada jinete o general de la entidad organizadora”.
Además, la póliza debe abarcar las acciones y los daños tanto del jinete como de los caballos y lo que puedan causar a terceros. Por otro lado, se estipula la extensión de un seguro de vida para el jinete.
Agregar un requisito más
En la actualidad, el órgano competente para la autorización de este tipo de eventos es el Ministerio de la Producción. Se lleva un registro de los equinos, la identidad de sus propietarios, la localidad de origen y la identidad del profesional responsable del laboratorio donde necesariamente deben realizarse los análisis que se imponen para este tipo de eventos.
Además, la cartera de Producción solicita también las correspondientes autorizaciones de las respectivas comunas donde se realizan las carreras de caballos.
A tal fin, la iniciativa señala que resulta necesario incorporar esa exigencia de forma inmediata entre los requisitos exigidos en la actualidad por el Ministerio, y hacer saber a todas las comunas a fin de que se tenga ello presente al momento de solicitarse la correspondiente habilitación para el evento de competencia.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss