El Sol digital
La Voz 901 Digital
El grupo inversor Libertad canceló las acreencias, pero aún la Justicia no levantó la quiebra
Se colocará mañana la piedra basal del nuevo hipódromo en Oro Verde
[27/12/2009 | 08:21 ] – El Jockey Club de Paraná se trasladará a un nuevo predio de 42 hectáreas; Luego de la obra, se construirá el shopping.
En agosto de 2010, el hipódromo Almafuerte podrá tal vez celebrar sus 88 años de vida en una nueva casa. El arrastre de viejas deudas, la quiebra sobre el Jockey Club y el irresistible atractivo comercial de sus 22 hectáreas, abrieron las gateras para la llegada de nuevos capitales, que derivaron en su traslado a Oro Verde.
En su histórico predio, en tanto, se ejecutará la obra privada de mayor magnitud prevista para la capital provincial en los últimos años. El grupo Libertad invertirá unos 100 millones de pesos en la construcción de un shopping, centro comercial y loteos para uso residencial.
El proceso de traspaso comenzó con el pago de todas las acreencias, durante este año. Y si bien resta aún el levantamiento formal de la quiebra –ya se inició la feria judicial y el receso será hasta febrero–, se confirmó a UNO que mañana se colocará la piedra fundamental del nuevo Hipódromo en Oro Verde. Será a las 11.30, en un sector de las 42 hectáreas adquiridas en esa localidad.
El lugar elegido está ubicado al oeste de la ruta provincial Nº 11, unos 1.000 metros por calle Los Chañares.
El gerente de carreras y vocal de la comisión directiva, Carlos González, acotó que en caso de lluvia, la ceremonia se trasladará al salón municipal de Oro Verde. Estarán dirigentes de la entidad, directivos del grupo inversor, empresas intermediarias, el intendente José Luis Dumé y fue invitado el gobernador, Sergio Urribarri.
PRIMERO, EL NUEVO. González se encargó de aclarar que hasta tanto no esté concluido el nuevo circo hípico, “no se tocará absolutamente nada del actual hipódromo”.
Se estima que ello demandará unos seis o siete meses: además de la pista deberá contar con tribunas para 2.500 personas, boxes, oficinas y salón confitería.
La posibilidad de una cancha de polo, de hockey sobre césped y pileta de natación, entre otros proyectos, formarán parte de etapas posteriores, que podrían ser concesionadas.
“Se trata de un inversión de 8 a 10 millones de dólares en Oro Verde”, graficó.
ENTUSIASMO. En el Jockey Club de Paraná están entusiasmados con los nuevos aires que puede imprimir el traslado en la actividad y vida interna de la institución.
Con ese panorama, la comisión de carreras trazó un ambicioso programa de actividades para 2010, luego que durante este año sólo hubo dos domingos de turf en Paraná.
Justamente, una jornada prevista para mañana debió suspenderse por las inclemencias meteorológicas de los últimos días.
“Nuestra idea, con una comisión de carreras que ya está trabajando en función de la nueva realidad de la institución, es tener en 2010 unas 15 carreras: una vez por mes, y en dos oportunidades, durante los meses de mayo, julio y setiembre. El cronograma podrá completarse con el uso del viejo y de la nueva pista.
El nuevo diseño urbano a metros de las Cinco Esquinas
De acuerdo con los planos de la prefactibilidad, la zona que será loteada para uso residencial –viviendas y edificios– será paralela a Artigas, entre Almafuerte y Maciá, y un sector de Maciá cercano a su intersección con Artigas.
En tanto, los sectores comerciales, shopping, supermercado y cines estarán sobre la apertura de la calle troncal (División Los Andes y 3 de Febrero).
Otras aperturas de calles serán como prolongación de Juan del Campillo, Marangunich y otra paralela a Almafuerte, que se trazará sobre la actual ubicación de las canchas de padle del Jockey Club.
El subsecretario de Planificación de la Municipalidad, Eduardo Loréfice, indicó que si bien fue otorgada la factibilidad, el proyecto definitivo se habilitará formalmente cuando los nuevos dueños tengan dominio real sobre el vasto terreno entre Almafuerte, Artigas y Maciá.
En él constarán la apertura de calles, el plan de servicios de agua y cloacas, planos, obras de construcción, de infraestructura vial y saneamiento.
Ello recién ocurrirá cuando se levante la quiebra y el Jockey Club pueda disponer el traspaso de su predio, sobre el que pesaban deudas superiores a los 6,5 millones de pesos.
ESPACIO VERDE. Los sectores ambientalistas cuestionan que las 22 hectáreas conforman un espacio verde único e irrepetible en la geografía paranaense. La ciudad tiene un bajo índice de metros cuadrados verdes por habitantes, inferior a los 10 metros cuadrados recomendados por la Organización Mundial de la Salud.
Con el nuevo diseño urbano, quedará sólo el 30% del actual predio como uso público. Aunque en ese porcentual se contemplan calles y veredas, se estima que el parque público que se ejecutará en el centro del actual predio ocupará cerca de seis hectáreas.
Sede en Paraná, área protegida
El Jockey Club dejará su edificio sede de Almafuerte y se reubicará en el sector del actual predio que se mantendrá, declarado patrimonio público por la Municipalidad. Así, su sede administrativa será el salón y confitería de su actual estructura.
Vale recordar que mediante Ordenanza Nº 8.232 sancionada a fines de 2000, se declaró de Interés Histórico y Arquitectónico el edificio y Palco Oficial, tribuna popular, boleterías, caballerizas y portones de rejas de ingreso sobre calle Salvador Maciá. Además, están protegidas las especies arbóreas de Artigas.
datos
La actual pista del Hipódromo Almafuerte tiene 1.650 metros. La nueva tendrá una extensión de 1.800 metros.
Tendrá una tribuna para 2.500 personas.
Se construirán 200 boxes para caballos residentes en Entre Ríos y 20 para tránsito.
Contará con oficinas para veterinario y comisariato.
Se construirá un barrio con seis u ocho viviendas, para las familias que actualmente viven en el Hipódromo.
La comisión directiva garantizó la continuidad laboral de unos 70 trabajadores que actualmente se desempeñan en la entidad.
Fuente: (Radio La Voz)
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss