Agencia Orbita
lunes, 23 de noviembre de 2009
Lima – Perú, (ORBITA).- La quinta edición del concurso “Estímulo Telefónica a la Comunicación – ETECOM 2009, premió a 14 estudiantes de comunicación, que resultaron ganadores de los primeros puestos en las categorías: prensa escrita, fotografía, comunicación radial, comunicación audiovisual y prensa digital.
De esta manera, se reconoció a los mejores trabajos realizados por jóvenes universitarios en las carreras de Periodismo o Comunicación de un total de 11 universidades del país, que participaron este año de los premios ETECOM.
“Este es un reconocimiento al esfuerzo y talento de jóvenes estudiantes a quienes a través de ETECOM buscamos impulsar a seguir en ese camino y lograr desarrollar con éxito su carrera profesional”, señaló Carlos Oviedo, director de Comunicación para Latinoamérica del Grupo Telefónica, quien también integró el jurado calificador junto a destacados periodistas y comunicadores como Laura Puertas, Patricia del Río, Marco Sifuentes, y Guillermo Denegri.
Los trabajos presentados por diversas facultades de comunicación, concursaron en estas cinco categorías, dando como resultado 14 trabajos premiados con un total de 27 mil soles en estímulos para los ganadores, individualmente o en grupo. La premiación se realizó el auditorio de la sede principal de Telefónica y contó con la asistencia de autoridades universitarias, profesores y estudiantes de las universidades participantes, así como los miembros del jurado.
Al respecto, el jurado expresó su satisfacción por la calidad de los trabajos presentados y resaltó que este concurso anual busca motivar y reconocer el esfuerzo de los jóvenes comunicadores, a fin de que alcancen niveles de calidad y competencia en sus futuros quehaceres en los medios de comunicación.
Ganadores de ETECOM 2009
En fotografía, las ganadoras fueron Eliana Angela Solórzano Gonzáles, de la Pontificia Universidad Católica del Perú, quien ocupó el primer lugar gracias a “Fraudiamanda”; el segundo lugar fue para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, por el trabajo “Escuela de Jockeys – Hipódromo de Monterrico”, realizado por el alumno Cristóbal Samardzich Rizo Patrón, y el tercer lugar, lo obtuvo Rosa Mercedes de Fátima Flores Rojas, de la Pontificia Universidad Católica del Perú con el trabajo titulado “Cuando el agua no es para todos”.
En prensa escrita ocupó el primer puesto Rafael Robles Olivos, de la Universidad de San Martín de Porres, con el proyecto titulado “La pluma después del cuchillo”. El segundo lugar, lo obtuvieron Tania Misagel Álvarez, Luisa Jabiles Piller y Andrea Fonts Mendoza, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, gracias al proyecto titulado “Mala educación”
En comunicación radial, el primer lugar fue para el grupo formado por: Alejandro Pérez Rojas y Emilia Figueroa Castañeda, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, por su propuesta “El barrio de los cubanos en Villa el Salvador”. El segundo lugar fue para la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), por el trabajo “La cultura Awajun”, presentado por Melissa Cosmópolis, Manuel Venero y Manuel Vergara. Asimismo, el tercer lugar en esta categoría fue para Pedro Pablo Villanueva Huamán, de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con su propuesta “Informes y reportajes radiales”.
Con respecto a Comunicación Audiovisual, el grupo conformado Tatiana Gamarra Aquino, Maricé Minaya Alejos, Yovana Rafael, María Luz Lozano, Josie Arias y Erika Imaña, de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, logró el primer lugar gracias al reportaje “Ingenio Urbano, maestros de la vida”. En esta categoría, el segundo lugar lo obtuvo el grupo de la Universidad San Martín de Porres conformado por Héctor Giovanni Parra Vizarreta, Carlos Michael Romero Gómez, Yolanda Vásquez Medina, Claudia Pardo Cloud y Ángela Luna Alarcón, de la Universidad de San Martín de Porres, gracias a “Fusión de la comida novoandina”. El tercer lugar, lo obtuvieron Fiorella Vitorelli, Diego Fernández, Tamara Schmid, Álvaro Giraldo Y Natalia Baca, de la Universidad de Lima con el proyecto “Ángeles D1”.
Finalmente, en la categoría prensa digital, Daniel Goya y María Victoria Vásquez, de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, lograron el primer lugar gracias a “La Hacienda San Agustín”. El segundo lugar, fue para el grupo de alumnos de la Universidad de San Martín de Porres, conformado por Clara Genoveva Silva Sánchez, Gino Valle Silva, Edgar Oré Delgado, Jorge Chávez Noriega, Renzo Espinoza Mangini y Eduardo Combe Urquizo, quienes presentaron el proyecto titulado “A lata Perú”. El tercer lugar, lo obtuvo Rodrigo Rodrich Portugal, de la Universidad de Piura, gracias a “Metro de Barcelona, al final de la línea”
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss