La Voz del Pueblo – Bragado,Buenos Aires,Argentina
Martín Solanet, el jurado enviado por la Asociación Argentina de Caballos Criollos, se refirió a la actualidad de la raza
Descendiente de uno de los fundadores de la Asociación de Caballos Criollos y poseedor de un apellido que es sinónimo de la raza, Martín Solanet paseó su sabiduría por Tres Arroyos como jurado del Campeonato de Caballos Criollos organizado en el marco de la 154ª Exposición de la Sociedad Rural.
«El caballo Criollo cada vez crece más, cada vez hay más criadores a lo largo y a lo ancho del país», aseguró Martín, propietario de una cabaña en la localidad de Ayacucho y quien se crió entre caballos. «El entusiasmo que despierta la raza tiene que ver con que es la que más se adapta a las necesidades de la gente. Es un caballo de trabajo, es un caballo con el que se pueden practicar muchos deportes, es el caballo del tiempo libre… Es la raza más versátil», aseguró.
Y agregó: «Pero por sobre todas las cosas, el Criollo es la herramienta para el trabajo de campo, porque es un animal rústico y que se adapta a todas las tareas que se realizan en una explotación».
Consultado sobre si considera que el caballo en algún momento será dejado de usar para las tareas rurales, Solanet fue contundente: «No, en absoluto. No sólo que se sigue y se seguirá usando, sino que nunca podrá ser reemplazado por nada. Porque por más que hay un avance tecnológico en todos trabajos de campo, en las zonas marginales, que son extensiones grandes, la única forma de trabajar es con el caballo Criollo».
El jurado enviado por la Asociación Argentina de Caballos Criollos, explicó que «las cabañas trabajan para mejorar las líneas de sangre. Se buscan sangres que se adapten a las necesidades de hoy, que tengan más ductibilidad en la rienda, caballos más dóciles, más aptos».
Sobre la actualidad de la raza, Solanet manifestó que «hay cabañas de Criollos en todo el país, y hay exposiciones como la que estamos compartiendo acá, en toda la Argentina. Algunas son chicas porque recién empiezan, pero se van haciendo cada vez más grandes, y van atrayendo a más gente».
Por último, al ser consultado sobre qué significaba para él el caballo Criollo, Solanet dijo: «Es parte de mi vida, yo nací con el caballo Criollo, mis padres heredaron el entusiasmo de mis abuelos, y hoy ya hay cinco generaciones de Solanet que estamos vinculados a la raza». Los premios de los Criollos
Pese a la lluvia, ayer pudo completarse la jura de campeones de la muestra de ejemplares organizada por la Asociación de Caballos Criollos, en el marco de la 154ª Exposición Rural. El Campeón Macho 2009, fue para Huilpa Campero, padrillo adulto de Daniel Simonetti, de la Cabaña El Chiquito, de Adolfo Gonzales Chaves.
En tanto, un ejemplar de Mario Gramisu, propietario de la cabaña Coirón Hué ubicada en Lin Calel, fue Reservado Campeón. El campeón hembra fue Remolcadora Saira, de la cabaña San Felipe, de Martín José Badillo de Tandil. Mientras que Reservado de Campeón Hembra fue La Guaina, de la cabaña Coirón Hué..
Campeón Caballo fue el ejemplar Yaguapá Facón, de La Manea, de Rodolfo Pérez, de Lobería.
Esta tarde, luego de los remates de los carneros y las vaquillonas, se realizará la subasta de los caballos, algo que ocurrirá por primera vez en Tres Arroyos. El año pasado, debido al gran interés que despertaron los caballos en el público, se decidió la realización del remate. La casa martillera será La Agrícola Ganadera de Tres Arroyos y hay muy buenas expectativas debido al buen nivel de los animales que se han presentado.
Si el estado del terreno lo permite, también está previsto que se realice la prueba de tambores que no pudo llevarse a cabo ayer por la lluvia.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss