según CHAMPOLA
Caballos SANTO DOMINGO.- Los animales, en su mayoría robados y luego maltratados, serán trasladados a una finca privada donde recibirán atenciones veterinarias. Protectores de los animales han iniciado una campaña para salvarlos del abuso. El estado en que se encuentran los 26 caballos recuperados muestra la crueldad con que eran tratados.
El Ayuntamiento del Distrito Nacional inició este fin de semana “una batida” para rescatar todos los caballos utilizados para el transporte y venta de productos agrícolas que presenten graves señales de maltrato, luego de que se determinara que la mayoría de esos animales son robados.
Veintiséis caballos han sido recogidos por el cabildo y llevados al campamento 16 de Agosto, sede de la Primera Brigada del Ejército Nacional, donde fueron analizados por veterinarios, que han diagnosticado que la mayoría es recuperable a mediano y largo plazo. Los caballos serán trasladados a una finca privada ubicada en la comunidad de El Higüero, en Santo Domingo Norte.
El coronel Dámaso Piña, encargado del operativo por parte del Ayuntamiento, explicó que las autoridades municipales tienen el interés de recoger a todos los animales que se encuentran en las vías públicas, con excepción de los utilizados en la zona colonial para el transporte de turistas.
Piña indicó que esos animales son maltratados “inconmesurablemente”, en violación a las leyes municipales que prohíben el maltrato físico a los animales. La mayoría de los caballos rescatados presentan marcas de latigazos, palos y otros maltratos.
La conductora de televisión Evelyn Díaz, junto a la criadora de caballos Angela Brower, busca concienciar a regidores y legisladores para que se tomen acciones en contra de la explotación de esos animales en las vías públicas, ya que, según manifestaron, acrecienta el desorden urbano, el deterioro del medio ambiente y los accidentes de tránsito, además de presentar una mala imagen para los turistas que visitan la ciudad.
Díaz explicó que su interés es que se recojan esos animales, para lo que trabaja en un proyecto junto con asociaciones de ganaderos y criadores de caballos de paso fino e instituciones nacionales e internacionales protectoras de animales.
Díaz indicó que en la mayoría de los casos los caballos son robados y, al ser recuperados por sus dueños, muestran llagas que les han causado las torturas de los vendedores. Brower dijo que se trata de un negocio en el que se alquilan los caballos a un costo de RD$500 diarios. “Por eso es que no les importa si comen o beben agua ni si los caballos están enfermos. Simplemente los maltratan”. “Este es un mal social que atañe a la biodiversidad y al medioambiente”, abundó.
PREOCUPA LA EXISTENCIA DE UNA RED DE ROBOS
Díaz y Brower denunciaron la existencia de una banda organizada para robar caballos. Dijeron contar con instituciones dispuestas a solidarizarse con la defensa de los caballos explotados por vendedores de productos agrícolas como el Patronato Nacional de Ganaderos, la Asociación de Criadores de Caballos de Paso Fino, así como varias instituciones nacionales e internacionales.
“Estamos también haciendole daño a la formación de nuestros niños, estamos observando en las calles, las personas que llevan estos caballos, en un estado de inanición y les lanzan latigazos, maltratan violentamente a los animales”, dijeron Díaz y Brower.
Indicaron que las entidades agrupadas dirigirán una carta al presidente del ADN para que los caballos incautados sean utilizados por el gobierno en las caballerizas.
Mientras que los que “habrá que poner a dormir, esos animales pensamos enviarlos al Parque Zoológico Nacional, o que sean sacrificados de forma piadosa”.
Dijeron que no es la intención quitar de golpe y porrazo el sustento a los “padres de familia” que utilizan esos caballos y que esperan que se busquen alternativas para que puedan ganarse la vida.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss