ueva Prensa de Guayana – Venezuela
Escrito por Geris Martínez/Fotos Luis González
MIÉRCOLES, 23 DE SEPTIEMBRE DE 2009
Este año las ferias en honor a San Miguel Arcángel del conocido pueblo El Palmar, tendrán un perfil diferente a años anteriores pues las tan esperadas fiestas servirán de puente para impulsar el sector productivo de la zona y las riquezas turísticas del Municipio Padre Chien.
La información la dio a conocer el ingeniero Aquilino Márquez, alcalde del Municipio Padre Chien quien dio el nombre a estas festividades como “I Feria Ganadera en Honor a San Miguel Arcángel”, sin embargo explicó que el concepto de las festividades eran agro-artesanales pues se busca resaltar lo propio del municipio y además rescatar las tradiciones del mencionado pueblo.
Impulso al sector productivo
En una extensión que sobrepasa los 60 mil metros cuadrados de exposición el sector agrícola, pecuario, forestal, industrial, artesanal y gastronómico podrán mostrar lo mejor de su producción ante la vista de 40 mil visitantes que es lo que se espera recibir desde el 29 de septiembre al 04 de octubre en El Palmar.
Aquilino Márquez, detalló que son 190 ganaderos, quienes mostrarán lo mejor de su ganado lechero, cárnico y de doble propósito y sus mejores caballos, además de participar en diferentes competencias que resaltan las tradiciones del conocido pueblo. Así mismo estarán presentes 14 empresarios del sector industrial quienes expondrán sus maquinarias para el sector agrícola.
En el sector forestal o maderero explicó que son al menos 108 casas carpinteras que mostrarán sus piezas elaboradas donde se podrán encontrar desde una cuna sencilla hasta un juego de recibo con un buen acabado a precios accesibles que mejoran hasta en un 50% a los precios de la ciudad.
Por el lado de la producción de lácteos, Márquez especificó que los queseros tendrán su espacio para dar a conocer el queso en todos sus tipos, la calidad de cada uno, además de hacer demostraciones de como se produce este alimento digno de exportación.
Además de ello serán más de 100 los artesanos quienes darán a conocer sus mejores trabajos a los visitantes de las diferentes ciudades de Venezuela que asistirán a la feria con motivo de agradecer favores al patrono de El Palmar, San Miguel Arcángel.
No podrá faltar la feria gastronómica, donde los palmareños prepararán las comidas tradicionales de su pueblo. El informante anunció que en el área de los dulces criollos tienen registradas a 89 mujeres que se propusieron dar lo mejor de sus manos para endulzar a los 40 mil visitantes.
Como las festividades ameritan la preparación del hospedaje, además de las posadas establecidas como negocio formal, muchas familias han preparado habitaciones para los visitantes que durante los seis días estarán en el poblado.
El evento beneficia a las familias palmareñas pues la estadía de los turistas generarán un ingreso extra. Las plazas camas dispuestas para los visitantes suman un total de 170 cuartos con dos y tres camas además de un espacio preparado para la instalación de unas 500 carpas.
En el sector turismo el Alcalde de Padre Pedro Chien, ha dispuesto una exhibición de los mejores lugares y paraderos turísticos de la región, que se asemejan a los ríos y cascadas de la Gran Sabana y que turistas desconocen, es decir un paraíso escondido que deja mucho que desear. Por lo que invitó a los más de cuatro mil palmareños que residen en Ciudad Guayana para que retornen a sus raíces y revivan las tradiciones religiosas, culturales, deportivas y económicas de su pueblo.
Concepto de una feria
Aquilino Márquez, cerró sus declaraciones diciendo que “la concepción que muchos tienen de las ferias de un pueblo es errada, creen que se trata de una parranda que dura tres días y listo” resaltó “no es así, se trata de impulsar las potencias económicas de un pueblo altamente productivo y festejar junto a su gente las tradiciones culturales y religiosas propias de la zona junto a la visita de cientos de turistas”.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss