Economía y Negocios online
Federación Criadores de Caballos Raza Chilena:
La crianza y competencia de caballos chilenos se sigue profesionalizando
jueves, 15 de febrero de 2018
Ediciones Especiales
El Mercurio
La tendencia actual muestra un proceso de profesionalización en estos ámbitos, lo cual se ha visto reflejado en un excelente cuidado de los caballos de raza chilena.
Con el propósito de darle un cuerpo institucional a las actividades relacionadas con el caballo chileno, conservando las tradiciones nacionales en este ámbito, es que hace 72 años se formó la Asociación de Criadores de Caballares, que con el tiempo se transformó en la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena. En la actualidad, esta federación
es oficialmente la entidad rectora de la raza chilena, la cual es reconocida como única en el mundo por la FAO. En tanto, reúne a más de 30 asociaciones a lo largo del país, más una internacional establecida en Brasil, potenciando disciplinas como el reining, enganche, enduro, rienda chilena, freno de oro (Brasil), rienda ballester (Argentina), carreras y rodeo chileno, donde este ejemplar participa activamente.
José Miguel Muñoz, gerente general de la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena, explica que el caballo chileno también se proyecta en disciplinas como equitación, adiestramiento de Alta Escuela e, incluso, aquellas no deportivas como hipoterapia, cabalgatas recreativas y trabajo diario de campo. «Disponemos de una serie de talleres, charlas y días de campo, que van en directa relación con los cuidados y la evolución del caballo en el tiempo, y cómo se ha tenido que adaptar a las condiciones actuales de crianza y desarrollo», subraya.
Añade que, en este contexto, trabajan en áreas de manejo como evolución, bienestar animal, reproducción equina, problemas y/o enfermedades musculo-esqueléticas, herraje y aplomos, odontología equina, doma racional, preparación de personal con conocimientos básicos en atención equina, manejos básicos de rienda y arreglo para las diferentes disciplinas deportivas.
Cuidado y bienestar
Por su mansedumbre, el caballo de raza chilena se adapta muy bien a trabajar con niños y jinetes inexpertos; y por su agilidad, rapidez y vigor, se acomoda estupendamente al trabajo ganadero y a muchos deportes ecuestres. «Es así como hoy los caballos chilenos son muy buscados porque poseen docilidad, explosión, coraje, sumisión al jinete, rusticidad y resistencia», explica José Miguel Muñoz.
Teniendo en cuenta este panorama, sin duda, el cuidado y el bienestar animal son conceptos fundamentales para desarrollar un caballo fuerte y saludable.
En el caso de los raza chilena, su bienestar es muy similar a la mayoría de los equinos. Dice Muñoz que es importante tener en cuenta en la crianza de los caballos, aspectos fundamentales como una correcta alimentación que considere la edad, estado y función del animal para que así se encuentre en un estado nutricional óptimo. Por otro lado, asegura que es primordial mantener a los animales en un correcto estado de salud, previniendo la presentación de enfermedades, dolores o lesiones y entregando un tratamiento oportuno de ser requerido. «Sumado a ello, es clave que nuestros equinos cuenten con espacios e infraestructura apropiada para su mantención, descanso y ejercicio, lo que va unido a la necesidad de considerar que expresen su comportamiento normal. Es esencial entregarles ambientes y condiciones que eviten el miedo y el estrés ya que hay una directa relación entre su bienestar y su salud», sentencia Muñoz.
En este camino, las tendencias en cuanto a la crianza de esta raza han ido evolucionando, y en los últimos años se ha dado un proceso gradual de profesionalización del proceso de cría y competencia de caballos chilenos, lo cual se ha visto reflejado en un excelente cuidado de los animales. De esta manera, en los criaderos generalmente se dispone de la colaboración de veterinarios y otros asesores técnicos para asegurar la salud y bienestar de los animales.
Comenta José Miguel Muñoz que los planes sanitarios incluyen desparasitación, vacunación y suplementación de minerales, manejo reproductivo de yeguas y potros, control del crecimiento sano de los potrillos y cuidados de los caballos deportistas. «En definitiva, el trabajo conjunto de propietarios y asesores protege la salud de los animales y permite que estos manifiesten todo su potencial», dice.
Asimismo, la Federación Criadores de Caballos Raza Chilena desarrolla una serie de actividades que están relacionadas, principalmente, con la formación de equipos profesionales altamente calificados en distintas áreas para entregar información a sus bases según los requerimientos de estas.
Es así como están a cargo de la organización de un campeonato de exposiciones para lo cual se realizan fechas clasificatorias en diversas partes del país, y concluye con una gran final cada temporada en la cual participan cerca de 500 caballos provenientes de 120 criaderos y presentados por 150 expositores, de los cuales 100 ejemplares llegan a la final para competir por los grandes Campeones Nacionales de Morfología.
También son responsables, en conjunto con otras instituciones, de la Semana de la Chilenidad, evento único en su envergadura, y de espectáculos folclóricos y ecuestres a nivel nacional.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss