Segundo Enfoque
Sugieren aislar a los animales afectados y vacunar a los que no lo estén
Maribel Sánchez
FacebookTwitterGoogle+LinkedIn
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), dispuso fortalecer una serie de medidas sanitarias en hipódromos y caballerizas para disminuir la difusión del virus de influenza detectado en San Juan.
El principal foco fue encontrado en los hipódromos de Mendoza, Palermo y San Isidro. Existen sospechas de la presencia de la enfermedad en otros puntos de la Argentina.
Afortunadamente, se pudo conocer, que el virus no afecta a las personas. Las autoridades estiman que pudo haber ingresado desde Chile, donde recientemente hubo casos de esta naturaleza.
Fue el pasado 20 de marzo, cuando se detectaron casos en el hipódromo de la ciudad de Mendoza. El personal del Centro Regional tomó muestras de suero e hisopado nasal de los equinos involucrados, que resultaron positivas a la enfermedad.
Actualmente el equipo realiza el análisis epidemiológico correspondiente. Se conoció que también hay equinos con sintomatología de la enfermedad en Rosario.
A causa de esto, fueron suspendidas las carreras de caballos en La Pampa y se tomaron muestras a caballos en el hipódromo de Trelew.
La influenza equina es similar a la gripe en humanos. Según los expertos, entre los síntomas están fiebre y decaimiento del animal; que por lo general aparecen a los tres o cuatro días del contagio.
Proponen que para la recuperación del equino afectado sea aislado y que no se someta a esfuerzo físico. Si las indicaciones se cumplen, es posible que entre siete y diez días recupere su buena salud.
Recomendaciones generales
Esteban Durante, responsable del Programa de Enfermedades de los Equinos del Senasa, explicó que “se trata de una enfermedad endémica en la Argentina, por lo que todos los años estamos expuestos a que aparezcan casos especialmente si el animal no está vacunado”.
Por esta razón, recomiendan la vacunación preventiva de los caballos que no están infectados, así como revisarles la temperatura dos veces al día.
Sugieren mantener a los equinos en un ambiente bien ventilado, también se debe higienizar y desinfectar las instalaciones.
Es absolutamente necesario evitar el contacto de equinos que provengan de establecimientos o eventos de riesgo con los animales propios.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss