El Tribuno.com.ar
18-02-2015 – La indignación va en aumento. Varios propietarios afirmaron que se armarán para defender sus campos del accionar de los cuatreros. Exigen más medidas de seguridad.
En la Ciudad Termal la ola de robos de equinos va en aumento. Los productores aseguraron sentirse desprotegidos ante esta situación que les toca enfrentar y a la que definen como un flagelo.
Muchos de los pequeños productores y propietarios de equinos piensan en armarse para poder proteger sus propiedades.
La modalidad es clara: los delincuentes actúan de a tres o cuatro, se aprovechan de la oscuridad de la noche -principalmente entre las 2 y las cinco de la mañana-, cortan los alambrados, toman los caballos, ya sea que estén en galpones, corrales o boxes, y luego escapan montándolos.
Además de los animales, también se llevan alfalfa y alambrados.
Si bien los productores aceptan que la policía actúa rápidamente para recuperar los equinos, sostienen que hay propietarios de animales que sufrieron el robo hace años atrás y al día de la fecha no pudieron recuperarlos.
El destino de los caballos
Por lo general, los animales son trasladados a Guachipas, Metán, General Gemes, El Bordo o Campo Santo. Allí los equinos son comercializados a frigoríficos.
El drama de los propietarios de caballos se extendió ya a distintas zonas del departamento rosarino.
Los productores solicitan a las autoridades de la Provincia y el municipio tomar cartas en el asunto para que la situación no se descontrole.
Las denuncias por falta de medidas contra los robos que sufren los pequeños productores rurales y personas dedicadas a la cría de caballos continúan sin recibir soluciones oficiales debido a la falta de medidas provinciales y municipales.
«Necesitamos una señal clara por parte de las autoridades de que están trabajando en el tema para encontrar una solución», afirmaron los damnificados y detallaron que los más afectados son los pequeños productores porque son un «blanco fácil».
Propuestas
Los productores piden que la Provincia provea de vehículos y personal para que la Policía local pueda desarrollar una tarea mucho más eficiente a la hora de prevención del delito en los campos.
Adelantaron que, de ser necesario, harán uso de armas de fuego para defender sus animales.
También que muchas de las personas que sufrieron el robo de sus caballos o animales vacunos no lo denuncian porque consideran que pierden el tiempo ante una Justicia que no hace nada.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss