El Carabobeño – Carabobo,Valencia,Venezuela
Alfredo Fermín
El proyecto de Ordenanza de Protección Animal en el municipio Valencia, que prohibirá que los toros sean picados durante la corrida, y el toreo a caballo, porque en el ruedo sólo podrá estar un animal, fue calificado por especialistas como “una dosis de ignorancia de la fiesta brava”.
Los picadores en el toreo puyan a los animales para desangrarlos, con la finalidad de bajarles la bravura y ponerlos en condiciones para que el torero desarrolle la faena. Esto, que se conoce como tercio de varas, estará prohibido en Valencia si se aprueba la ordenanza propuesta por Oswaldo Di Lorenzo, presidente del concejo municipal.
El proyecto de ordenanza presentado al concejo fue rechazado por los especialistas de la fiesta brava Rafael Enrique Casal, ex presidente de la Comisión Taurina Municipal; Vicente Lozano, ex presidente del Comité de Ferias de Valencia, y César Dao Colina, Cronista Taurino Oficial de Valencia.
Casal piensa que cuando se modifica una ordenanza es para mejorarla, previa consulta con quienes conocen de la materia, y en este caso eso no se ha efectuado, por lo cual le parece que se trata de un “globito de ensayo”.
“El proyecto de ordenanza anunciado en los medios de comunicación es un exabrupto. Si en la faena se prohíben los caballos, se elimina la fiesta que tuvo su origen en el toreo a caballo, que conocemos como rejoneo. Por eso digo que el proyecto de ordenanza tiene una dosis de ignorancia muy alta, y mucho más cuando se presenta sin consultar a los sectores que sí saben de eso”, expresó Rafael Enrique Casal.
Desconocimiento
El veterinario Vicente Lozano, ex presidente del Comité de Ferias de Valencia, observa que el proyecto de Ordenanza de Protección Animal es inconsistente y desconoce que el toro de lidia es criado para eso. “No es una raza productora de leche ni de carne, por lo cual si no se le dedica a esa actividad tendría que desaparecer”.
-Trasladar el dolor humano al dolor que podría sentir el toro -argumenta- no tiene sentido desde el punto de vista biológico, porque ese animal está criado y seleccionado para eso, para que embista con bravura.
Lozano calificó de falso que los toros para las corridas sean sometidos a hambruna, hostigamiento, mutilaciones o a la aplicación de sustancias químicas para alterar sus condiciones físicas y emocionales naturales, porque eso está prohibido por la ordenanza y los reglamentos.
César Dao Colina recordó que uno de los tercios más importantes de la lidia es el tercio de varas, por lo cual si se elimina sería “una barbaridad”, cuya consecuencia sería la de que “ningún matador de categoría se enfrentará a un animal de 500 ó 600 kilos sin que haya sido picado”.
-Éste es un punto muy delicado -afirmó- que no se puede tratar a la ligera, lo cual le he hecho saber al concejal Oswaldo Di Lorenzo, porque es un síntoma de que se quiere acabar con las corridas. Al toro de lidia hay que desangrarlo para que se atempere, porque tiene un mecanismo de defensa que le impide sentir dolor.
“Entiendo y sé perfectamente por dónde vienen todos y cada uno de estos movimientos, pero no creo que la fiesta brava vaya a ser eliminada en Valencia, porque el alcalde Edgardo Parra respeta esta expresión artística y cultural”, declaró César Dao Colina.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss