elcivismo.com.ar
Ya partieron los primeros gauchos desde Tandil y Olavarría
De cara a la próxima convocatoria tradicionalista, el martes pasado cinco gauchos a caballos partieron de Tandil, en tanto que ayer hicieron lo propio 15 jinetes desde Olavarría. Por su parte, el Municipio inició un trabajo conjunto con el Senasa y las fuerzas de seguridad para garantizar controles a las caravanas de peregrinos.
Tradicionalistas del interior de la provincia ya se pusieron en marcha para llegar a los pies de la Virgen el próximo 29 de septiembre.
19/9/2013 – De cara a la próxima Peregrinación Gaucha, quince jinetes acompañados por tres adultos y tres niños se encuentran peregrinando hacia Luján. En la mañana de ayer partieron desde el templo parroquial San Francisco de Asís de la ciudad de Olavarría rumbo a la Basílica, en un viaje que les insumirá más de una semana, con paradas nocturnas en diferentes puntos de la ruta.
El presidente de los Gauchos Peregrinos de la comunidad franciscana, Sebastián Gisler, confirmó al diario El Popular que “somos 21 en total: 15 jinetes, tres personas que viajarán en los vehículos de apoyo -un camión y una camioneta-, y tres niños, dos hijos de jinetes y el tercero, el nieto de uno de los integrantes del grupo”. El primer destino -señala el matutino olavarriense- será el paraje Crotto, donde los viajeros pernoctarán hoy, tras una primera parada para el almuerzo que compartirán al mediodía con la comunidad de una escuelita ubicada en el camino. Luego seguirán por Tapalqué, Saladillo, Roque Pérez, Lobos, Navarro y Luján.
El grupo tiene previsto llegar el viernes 27 para participar de la misa de los peregrinos a caballo, que tendrá lugar el sábado 28. El recorrido es “el camino viejo de la vía del ferrocarril y nosotros vamos parando en las estaciones, en alguna escuela, en alguna estancia que nos recibe”, indicó el declaraciones realizada minutos antes de partir. “Los jinetes seremos unos 200, llegados desde diferentes lugares de la provincia, de Laprida, de Tapalqué, de General Alvear. Sucede que el domingo se realiza un desfile muy grande, que no tiene que ver con la peregrinación, pero muchos se confunden”, explicó ante la consulta periodística de El Popular.
Para el regreso los caballos vuelven en camión y los peregrinos, traídos por algún familiar o amigo. En el medio, durante el año, se realizan distintas actividades y encuentros, tanto para mantener al grupo como para recaudar fondos para financiar el periplo de cada año. Por último, también para apadrinar a algún colegio o comprar pintura para el templo.
La Agrupación Gauchos de San Francisco se formó en 1999 y desde entonces Sebastián Gisler (39 años) forma parte de ella, ostentando 12 peregrinaciones a la Basílica. “Uno lo hace para agradecer, afortunadamente nunca me tocó para pedir algo. Pero es cierto que todos los años es una emoción distinta. A uno le parece que porque ya pasó por la sensación de ver gradualmente la Basílica en el horizonte, lo tiene incorporado. Pero las emociones son distintas”, expresó.
Larga travesía
En tanto, desde el martes vienen a tranco lento gauchos peregrinos oriundos de Tandil. Este año son sólo cinco, pero no descartan que se vayan sumando más integrantes a lo largo del viaje. José Luis Vázquez, con larga experiencia en esta travesía, explicó al diario El Eco de Tandil que “es una cabalgata muy dura, pero formamos un grupo muy sólido junto a Beto Sandoval”. Además serán acompañados por Carlos Castillo, Martín Atencio y Ricardo Alvarez, quienes viajan por primera vez y, sobre todo, pensando en los 400 kilómetros que les quedan por recorrer.
“Son experiencias que ellos van a vivir y con la mejor expectativa de poder llegar a Luján de la mejor manera”, destacó Vázquez emocionado. Por otra parte, advirtió que son entre 8 y 9 días de viaje, en tanto deseó que el tiempo los acompañe “ya que el frío se soporta pero la lluvia no”. Si el clima ayuda, con los caballos pueden hacer alrededor de 50 kilómetros por día, incluyendo las paradas que van realizando en distintos puntos de la ruta o los caminos.
Sin embargo, por la noche descansan en estancias o lugares que ya tienen designados y donde los están esperando amigos que han conocido en otros viajes. Además, hay que resaltar que hay mucha gente que los asiste en la travesía y les trae desde un paquete de facturas hasta verdura. “Va a ser una experiencia muy linda. Algunos hicieron promesas, por lo que la emoción es al salir de Tandil y la otra cuando nos juntamos con los amigos apenas lleguemos a Luján”, concluyó Vázquez.
Reuniones con el Senasa
Por otra parte, con el propósito de garantizar controles adecuados en los accesos a la ciudad y generar alguna medida en pos de evitar muertes de animales por cansancio y extenuación. Así lo confirmó a este medio el subsecretario de Control Urbano de la Comuna, Gustavo Marrone, quien esta semana se reunió con el titular de la Delegación Regional Chivilcoy, Juan Rebagliati, y el representante de la oficina local, Fernando Repetto. “Empezamos a delinear acciones para establecer donde y de que manera vamos a realizar los controles orientados a tener una peregrinación ordenada”, señaló el funcionario. “Sabemos que no es una tarea fácil porque es complicado disuadir a la gente cuando viene viajando tantos kilómetros, pero confiamos en que sumando esfuerzos podremos hacerlo de la mejor manera”, completó.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss