Subrayado
10/05/2013 18:15
Comenzó este jueves en la Intendencia un debate sobre las jineteadas, promovido por las autoridades comunales para escuchar todas las posiciones en relación a esta práctica, que desde hace 88 años es el centro de la Semana Criolla del Prado.
Las jineteadas fueron declaradas como deporte nacional en 2006 y en los últimos años han generado varias polémicas en los últimos años, cuando se sucedieron diversas manifestaciones de activistas por los derechos de los animales en el Prado.
Tras la primera jornada de debates, el gerente de Eventos de la Intendencia, Fernando González, explicó que la comuna se basa en tres normas para considerar aceptables las jineteadas: «primero, la ley de maltrato animal, que contempla a la jineteada por fuera del maltrato. La ley de destrezas criollas, que contempla a las jineteadas como un deporte y los reglamentos de concursos de tropillas y de jineteadas de la IM».
Para el jerarca, así como para el intendente de Soriano, Guillermo Bezossi, siempre se puede mejorar las condiciones en que se realizan, pero no configuran maltrato animal.
Por su parte, Gabriela Moreno, veterinaria y defensora de los animales, dijo que cuando las jineteadas se realizan «en el campo, por el gaucho, en pelo y sin espuelas disfruta tanto el potro como el jinete». Sin embargo, criticó que cuando se trae a la ciudad esa tradición se hace «en condiciones groseras, con espuelas y se ve a los caballos cortados, mostrados como en un circo».
«Eso no es un deporte», aseguró Moreno y señaló que lo prohibiría.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss