Diario EL PAIS – Montevideo,Uruguay
SEGUIMIENTO | R.D dijo a EL PAÍS digital que le preocupa que el MSP haya decidio no examinar a los chicos que lo acompañaron a Argentina, pese a que lo pidieron
Cuestionan que no examinen a chicos que viajaron a Argentina
El director adjunto de Epidemiología, Mario Vilar, dijo que si a los niños se les hace un estudio ahora darían negativo porque el período de incubación es de siete u ocho días
R.D. es uno de los dos uruguayos que contrajo la gripe A N1H1 en Argentina y pasó a ser uno de los primeros casos confirmados en Uruguay. Ahora su preocupación radica en el estado de salud de quienes viajaron al evento ecuestre con el y estuvieron en contacto con personas infectadas sin saberlo.
A R.D., que es profesor de equitación en Carrasco Polo, lo mantiene en vilo el hecho que el Ministerio de Salud Pública (MSP) no le haga estudios al grupo de chicos que viajaron a Argentina porque no han manifestado síntomas vinculados a la gripe A.
«A los chicos que llamaron para hacerse el estudio le dijeron que no porque no tenían síntomas», dijo. «Pero yo nunca tuve síntomas y di positivo. ¿Qué síntomas hay que tener?», se preguntó.
El docente, en diálogo con EL PAÍS digital, dijo que por ser una persona sana y que hace deportes, es difícil que le baje las defensas. Además trabaja al aire libre.
Avisos Google
Pero recordó que éste no es necesariamente el caso de sus alumnos, quienes durante estos últimos días han compartido salones de clases cerrados con otros niños, los cuales tal vez no tienen defensas tan preparadas. Por eso su sorpresa y molestia de que no se haya realizado los estudios.
EL PAÍS digital consultó al director adjunto de Epidemiología del MSP, Mario Vilar, quien explicó que el período de incubación de la gripe A es entre siete u ocho días, por lo que si a los niños que acompañaron a R.D. hubiesen contraído el virus, cualquier análisis que se les realice ahora darían negativo, porque ya habrían superado la enfermedad.
Respecto a la presencia o ausencia de síntomas, Vilar destacó la importancia del interrogatorio médico. El jerarca explicó que la «aparición de síntomas no es siempre tan clara.
En pacientes alérgicos, una rinitis es habitual. Pero si se está infectado con gripe A, puede ser este virus el causante de esa enfermedad y no la alergia. Lo mismo ocurre con los dolores musculares y el dolor de cabeza. Por eso las autoridades del MSP han solicitado en repetidas ocasiones que ante síntomas asociados a la gripe estacionaria se consulta con rapidez a un médico.
Y que personas que no tienen síntomas puedan dar positivo también dificulta el diagnóstico de la enfermedad, reconoció Vilar.
«Nosotros primero manejábamos casos con síntomas muy cerrados como fiebre alta, dolores de cabeza, rinitis, etc. Pero por las videoconferencias y las comunicaciones de la Organización Mundial de la Salud, sabemos que se detectaron casos sin fiebre y con la ausencia de otros síntomas que consideraban característicos de este virus», afirmó.
R.D. y sus alumnos son pruebas vivientes de eso.
SANO. R.D. comentó que nunca tuvo los síntomas que caracterizan a esta enfermedad (vómitos, fiebre, dolores musculares, mareos) y que ya cursó la gripe y espera al lunes para poder retomar la vida normal.
«El sábado ya podría salir a la calle, pero voy a esperar hasta la semana que viene por precaución», dijo este uruguayo que se desempeña como profesor de equitación en el Carrasco Polo.
R.D. fue un paciente asintomático, ya que cursó la gripe, se encuentra en los últimos días de aislamiento y nunca sintió nada. «Estos días los estoy tomando con precaución, en mi casa y tranquilo», afirmó.
La forma en que se enteró que podría estar infectado fue por una llamada que recibió de un conocido que vive en Argentina, luego que el ministerio de salud de ese país saliera públicamente a recomendar que quienes habían participado a mediados de mayo en el torneo ecuestre Sol de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, debían realizarse el control para determinar si no estaban infectados con el virus.
Esto ocurrió luego que dos competidores argentinos y otro peruano dieran positivo de gripe A. «Yo llamé al MSP, me hicieron los estudios y ayer me llamaron para decirme que estaban los resultados. «Antes de la conferencia me llamó un funcionario pero no me dijo que tenía la gripe, me habló de que estaba la posibilidad. Lo pude confirmar con la conferencia», recordó R.D.
La llamada de su amigo llegó el domingo de noche, el lunes llamó al ministerio y ese mismo día le enviaron los médicos. Al principio le dijeron que todo aparentaba ser normal, pero de todas formas se llevaron la muestra para estudiarla.
VIDA NORMAL. R.D. no dejó de dar clases o andar en la calle hasta ayer. «Eso fue confuso, ya que la ministra salió diciendo que yo estaba aislado en mi casa y que estaba estable», dijo.
Agregó que en realidad nunca se quedó en su casa. «Hasta el día de la conferencia estuve trabajando», afirmó. Sí reconoció que en los días previos a la conferencia, y luego de de que le tomaran la muestra, lo llamaban para preguntarle cómo era su estado de salud.
Y aunque no pretende criticar al ministerio, se mostró sorprendido que en todo este tiempo el contacto con los médicos haya sido únicamente telefónico. «Me llaman por teléfono y me tratan muy bien, pero nunca vino nadie a mi casa», finalizó.
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss