El Festival del Caballo 2013 se llevará a cabo del 20 al 24 de febrero en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Jalisco.
Varias razas cuentan con gran competitividad internacional en las cuadras jaliscienses
En la Entidad se ha incrementado la crianza equina y se ha mejorado la calidad genética de estos animales
GUADALAJARA, JALISCO (12/FEB/2013).- De forma estimada, en el país se tiene una compraventa de unos 10 mil caballos al año (lo que incluye importaciones), los que en una tercera parte se comercializan en Jalisco.
Esto se debe a que en la Entidad se ha incrementado la crianza equina; y porque también se ha mejorado la calidad genética de estos animales, a la vez que se incrementaron los espectáculos de caballos en sus diversas modalidades, como charrería, rodeo, coleaderos y lo relacionado con el hipismo y otras actividades donde el caballo es el protagonista.
Así lo plantea el presidente del comité organizador del Festival Internacional del Caballo 2013, Sergio Martín Castellanos, quien resalta que Jalisco ha ganado terreno como sitio de referencia en el mercado mexicano.
Afirma que no hay una estimación específica de la derrama económica que deja la comercialización de caballos, dado que hay un rango de precios muy amplio, desde los 20 mil pesos hasta los 200 mil dólares por cada ejemplar, según su raza y otras características y lo que cada quien quiera gastar.
Detalla que varias razas cuentan con gran competitividad internacional en las cuadras jaliscienses, como en cuarto de milla, frisones, españoles y pintos, por citar algunas.
También hace notar que los ranchos de caballos implican una cadena productiva que involucra empresas de alimentos, médicos veterinarios, caballerangos, jinetes y los sitios de espectáculos que cada vez más se consolidan y crecen.
Sergio Martín informa también sobre la realización del Festival del Caballo 2013, que se llevará a cabo del 20 al 24 de febrero, en las instalaciones de la Unión Ganadera Regional de Jalisco. Detalla que para este año se prevé la participación de mil 200 caballos de diez países diferentes, que entrarán en algunas competencias en varias disciplinas.
El director de Promoción Económica de Tlaquepaque, Mauricio Navarro, comenta que este festival ecuestre será motivo para que en las instalaciones del gremio ganadero se concentren unos 20 artesanos tlaquepaquenses que pondrán comercializar sus productos típicos.
También este funcionario expresa que se espera una buena ocupación hotelera en Tlaquepaque y en la zona conurbada a raíz de este festival.
Para Saber
El llamado pasaporte equino es un documento oficial de la Secretaría de Agricultura para regular la movilización interna de los caballos con fines de control zoosanitario.
EL INFORMADOR/ SALVADOR Y MALDONADO
Si disfrutaste nuestro artículo, siéntete libre de suscribirte a nuestro feed rss